jueves, 7 de abril de 2011
ANALOGÍAS
Las analogías se usan frecuentemente, cada nueva experiencia tendemos a relacionarlo a un conjunto de experiencias análogas que nos ayudan a comprenderla. Sus funciones son incrementar la efectividad de la comunicación, proporcionar experiencias concretas o directas que preparan al alumno para experiencias abstractas y complejas, favorecer el aprendizaje significativo a través de la familiarización y concretización de la información y mejorar la comprensión de contenidos complejos y abstractos. Fortalecemos el: análisis y organización de la información, desarrollando creatividad e imaginación. Ejemplo: Esta oración presenta una analogía usada en biología para entender funciones celulares “El embrión de mamíferos en estadio de gástrula es como un “sandwich”. Electodermo y el endodermo serían las fetas de pan y el mesodermo elfiambre...”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario